jueves, septiembre 25, 2025

Instalarán los primeros árboles solares hechos por cooperativas

Un grupo de cooperativas avanza con la instalación de árboles solares en algunas de las más de 50 localidades que integran la Red de Municipios Cooperativos.

Un grupo de cooperativas avanza con la instalación de árboles solares en algunas de las más de 50 localidades que integran la Red de Municipios Cooperativos.

Con esta iniciativa y mediante la puesta en marcha de estaciones solares, buscan desarrollar e innovar con energías alternativas para proveer de energía y acceso a iluminación, carga de telefonía y Wifi en distintas comunidades.

El espacio que ocupa cada árbol es de unos 3 m2, con una estructura metálica similar al tronco y sus ramas. “En la que serían las ramas, están montados los paneles solares provistos por EcoTec y que permiten la acumulación de energías renovables, que se transforman en electricidad para la carga de distintos elementos electrónicos”, explicó Ramiro Martínez, titular de CONARCOOP y de Creando Conciencia.

Esas estructuras son “sostenidas por un banco de madera plástica, que a su vez sirve para que las personas puedan sentarse y hacer la carga de sus artefactos con comodidad”, amplió Martínez.

Los primeros 7

La iniciativa, impulsada por la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) y la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), se encuentra en la etapa final de ejecución. También cuenta con el respaldo del ministerio de Producción bonaerense que aportó un subsidio para la construcción de árboles solares y paradas de micro inteligentes.

En una primea etapa está prevista la instalación de “siete árboles solares en el Municipio de Castelli, provincia de Buenos Aires, a la vera de la Ruta 2 para asistir a los viajeros que se dirigen a la ciudad de Mar del Plata y el resto de la costa Argentina”, adelantó el dirigente social.

Martínez detalló que se emplazarán en lugares públicos, recreativos y turísticos como por ejemplo en el centro de camioneros y en el paseo La Laguna, para ofrecer dichos servicios a los parroquianos, visitantes y turistas. Actualmente los árboles están en el proceso de fabricación, ensamble de partes y conexiones.

Cooperación inter-cooperativas

Este proyecto se fundamenta en el principio de “la cooperación entre cooperativas”. Así, Cooperar 7 de Mayo fabrica y construye, Creando Conciencia,  aporta las maderas plásticas y Ecotec provee de paneles, termotanques y también participa en la confección de conexiones, cañerías, y el ensamble de los paneles con los equipamientos.  Mientras que CUECCA coordina el montaje, dicta capacitaciones  y difunde el proyecto a nivel local.

De este modo, el próximo paso es el montaje de los árboles en Castelli, y la puesta en funcionamiento final, para luego replicar el proceso e instalación en otras zonas.

 “Implementar proyectos que complementan conocimientos y esfuerzos, le agrega el valor de nuestro sector, pensando en el bien común, el desarrollo local, y el cuidado del medioambiente”, Señaló Ramiro Martínez, de Creando Conciencia.

Las agrupaciones que promueven esta acción son Creando Conciencia de Tigre (reciclaje), Eco Tec de Berazategui (energías renovables), y Cooperar 7 de Mayo de la localidad santafesina de Villa Constitución (logística y construcción). También cuenta con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica de Castelli –CUECCA.

 

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas