Como parte de su trabajo con la comunidad y en articulación con el sector público, Banco Galicia puso en valor al Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán de Resistencia.
Esta contribución se realizó mediante el Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud que la institución financiera lleva adelante en todo el país. El monto total de lo entregado fue de $27.000.000.
En esta oportunidad, se entregaron ocho bombas de infusión, un electrocardiógrafo, una heladera exhibidora para medicamentos y reactivos, dos estetoscopios, dos otoscopios, dos tensiómetros con brazaletes, dos oxímetros de pulso para dedo, entre otros equipos.
Del acto de entrega, participaron el Dr. Hugo Ramos, Director del Hospital; la Dra. Vanina Livio, Jefa del Servicio de Hemato-Oncología; Leandro Campos, Gerente de Sucursal Chaco de Banco Galicia; Facundo Batalla, Ejecutivo de Sector Público de Banco Galicia, junto a otras autoridades, personal médico y de enfermería.
Durante la entrega del equipamiento, Livio dijo “estamos muy agradecidos porque todos estos insumos que recibimos mejoran y repercuten en el desempeño del personal médico y de enfermería, y fundamentalmente porque nos permiten continuar garantizando el tratamiento de niños y niñas pacientes de nuestro hospital”.
En referencia a este trabajo que la entidad financiera lleva adelante con el sector público, Campos señaló que “me gustaría agradecer a todas las personas que trabajan en el Hospital Castelán por recibirnos y por poder trabajar juntos para trazar una estrategia pública privada en pos del bienestar comunitario. Este programa nos permite reforzar las capacidades del sistema de salud en cada una de las localidades en las que estamos presentes”.
Plan Federal
El Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud se desarrolla en todo el país desde el 2008. De esta manera, Banco Galicia trabaja de forma estratégica para mejorar la calidad de atención y el bienestar de pacientes y profesionales de la salud, invirtiendo en infraestructura, aparatología y el equipamiento de instituciones de salud públicas.
La iniciativa se centra en la atención primaria básica para impactar a la mayor cantidad de pacientes en regiones con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Los gerentes de cada sucursal son los encargados de detectar las necesidades prioritarias en su localidad, identificar la institución beneficiaria y recibir los pedidos de ayuda concretos.
En un trabajo articulado entre las distintas áreas del Banco, los representantes de cada institución de salud, las autoridades locales, y aliados externos como la Asociación Civil Surcos, se desarrolla el plan de implementación y se realiza la ejecución hasta su finalización.
Desde el inicio del Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud, ya se mejoraron 226 hospitales de 23 provincias, contribuyendo a la calidad de atención médica de 17.987.539 beneficiarios directos en todo el país.











