lunes, noviembre 17, 2025

El talento que supera prejuicios y suma valor económico y social

Si bien persiste el sesgo de edad a la hora de contratar, en varias empresas apuntan a la diversidad intergeneracional. Cómo trabajan quienes suman a personas de más de 50 a sus equipos.

En el último año, el 68% de las áreas de recursos humanos no contrataron a personas mayores de 55 años. Y la mayoría de los selectores de personal (55%) reconoció que la edad es una variable de peso a la hora de contratar. Los datos se desprenden del informe ¿Cómo funciona la selección del talento hoy?, realizado por  Bumeran, en el que participaron 234 especialistas en Recursos Humanos a nivel regional.

Lo cierto es que en la Argentina, si bien se fueron flexibilizando criterios en el armado de equipos de muchas empresas –las que sumaron diversidad sexual e inclusión de personas con discapacidad-,  aún es incipiente la incorporación de personas de más edad.

Según la mirada de los especialistas, a nivel local aún persisten “los estereotipos y sesgos asociados a la edad. Se piensa que el dinamismo, la actualización tecnológica, la adaptación a los cambios son patrimonio de la juventud, mientras que a las personas mayores de 40 años se las considera rígidas, poco actualizadas, y se las excluye de la incorporación en los programas de talento de las empresas”, analiza  Ana Corbelle, Directora Ejecutiva de Diagonal Asociación Civil.

Inclusión y pertenencia

Pero, esa realidad empieza a cambiar. Con el crecimiento de la esperanza de vida, el tema se fue instalando en las agendas corporativas.

«El foco puesto en el fortalecimiento y la inclusión del talento senior va más allá y considera que la gestión de la diversidad generacional es la clave para una mayor innovación, crecimiento y regeneratividad empresarial y social», analiza Mercedes Jones, socióloga especializada en Longevidad Positiva.

A nivel local, varias empresas empezaron a detectar el valor que pueden aportar los colaboradores con más experiencia. Algunas suman – o retienen- a los empledos de +50 de manera incipiente. Otras, con el apoyo y asesoramiento de organizaciones especializadas en la temática, impulsan programas que persiguen la integración.

“Promovemos que para  el talento no hay edad. Por eso, nuestro Programa GX  fue creado a partir de nuestra Política de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia”, explica a Intersección Alejandra Goldstein, Gerenta de RRHH de Newsan, donde cuentan con 4 programas relacionados a la inclusión laboral, con el objetivo de convocar a personas mayores de 50 años que, por distintos motivos, encuentran dificultades para acceder al mercado laboral formal.

En esa compañía, el año pasado sumaron a 22 personas “en oficinas y plantas, teniendo en cuenta a Ushuaia y Buenos Aires”,  detalla Goldstein y añade que a la hora de evaluar candidaturas,  “relevamos aspectos como  capacidad de gestión 360°, inteligencia de negocio e inteligencia emocional y liderazgo”. En ese caso, trabajan junto a la Asociación Diagonal organizando “charlas de sensibilización para 200 personas. La idea es evitar que a la hora de contratar gente se produzca algún sesgo que excluya a personas por su edad”.

Representatividad generacional

 Entretanto, en Cervecería y Maltería Quilmes implementaron Autenticidad, un programa de diversidad, equidad e inclusión que llevan adelante con la consigna de trabajar sobre los “ejes Orgullo, Sin Etiquetas y Respeto, enfocados en género, diversidad sexual, discapacidad y edad”, afirma Florencia Porcelli, directora de Gente de Cervecería y Maltería Quilmes.

En relación a la cuestión de la edad, “nuestro objetivo es que todos se sientan desafiados a agregar valor, independientemente de su edad. Buscamos que exista representatividad generacional en todas las áreas capacitando a nuestros equipos de selección para eliminar sesgos al momento del reclutamiento y promovemos la atracción de talento de más de 45 años, en alianza con Asociación Civil Diagonal”, detalla Porcelli.

El año pasado impulsaron la campaña de comunicación interna DiversiEDAD y organizaron 2 charlas abiertas con Juanita Carrasquilla, Psicóloga especialista en Edadismo. Además encararon el Programa de Reinvención Laboral que, a lo largo de 7 encuentros de formación, brindó a 44 participantes herramientas emocionales y técnicas para las personas de más de 45 años que buscan reinsertarse laboralmente, hacer un cambio laboral o iniciar un emprendimiento.

Diversidad= Crear valor 

Una clave sería entonces entender que la convivencia entre colaboradores jóvenes y mayores suma valor a la compañía.

“Es importante que las organizaciones conciban la diversidad generacional como un proceso que crea valor. Que logren advertir los beneficios que ofrecen las diferencias y similitudes que aportan las personas de distintas edades como potencial”, afirma Corbelle.

Por ejemplo, en Kimberly Clark sostienen que su política de atracción de talento no está sujeta a la edad. “En el caso de posiciones seniors hacemos procesos de revisión de talento de manera periódica dónde se actualizan los cuadros de reemplazo y potencial, de esta manera la promoción a una posición senior es independiente de la edad” señaló Florencia Tristán – HR manager de Kimberly-Clark para Cono Sur.

Según la ejecutiva, en sus políticas de reclutamiento “no hay filtros por edad, hemos contratado talento senior de más de 50 años” y destacó que la compañía tiene “un Squad de Inclusión, Equidad y Diversidad dónde se habla y se proponen acciones de inclusión e integración intergeneracional”.

Economía plateada

Todo parece indicar que la cuestión etaria llegó a la agenda del mundo laboral para quedarse. Es más, algunos ya miran el impacto económico que podría generar. “Distintas investigaciones estiman que la Economía Plateada es la tercera en términos de magnitud a nivel mundial. Es sin dudas un mercado súper atractivo para conquistar.  Parecería natural buscar incluir a la generación plateada en los equipos que busquen aprovechar las oportunidades que esto ofrece”, amplía Ana Corbelle.

A su turno, Mercedes Jones también aporta: «Estos prejuicios son extremadamente negativos no solo en el plano humano sino en el económico (…) y van en contra de la tendencia mundial focalizada en la economía de la longevidad o economía plateada como motor actual de desarrollo, considerada la economía del futuro». 

Observatorio +45

Desde IRSA se presentan como “una empresa  que valora la inclusión como un pilar de su cultura organizacional”.  Por eso, apuntan a generar oportunidades de desarrollo “basadas en las competencias y habilidades de cada persona, sin importar género, edad, origen, religión, discapacidad, orientación sexual”.

Como parte de su política de Retención de Talentos, “promovemos iniciativas que generen una cultura inclusiva y equitativa”, afirmaron en la compañía. Y en esa línea, contar con equipos intergeneracionales, les sumó valor. “Compromiso, experiencia y conocimiento del negocio”  son las principales ventajas que enumeran a la hora de valorar cuáles son las fortalezas que aportan los colaboradores de +50.

“Nos mueve la convicción de que el talento no tiene edad, que la diversidad etaria potencia la dinámica laboral y genera un enriquecimiento mutuo en las personas”, asegura Paula Solsona, Directora Ejecutiva de la Fundación Irsa.

Con esa premisa, la empresa se sumó a la propuesta de la Asociación Civil Diagonal, como impulsor del primer Observatorio de empleabilidad + 45. Se trata de un espacio que funciona como “una usina de investigación en la para generar datos de calidad que permitan producir estadística confiable que dimensione el alcance e impacto de la empleabilidad con foco en personas mayores de 45 años”.

En una primera etapa el observatorio se centró el realizar entrevistas cualitativas para generar nuevos indicadores, mientras que  para este año está prevista la segunda etapa cuantitativa que les permitirá generar datos para mapear la situación real.

 

#StopEdadismo

La Asociación Civil Diagonal es una de las organizaciones que forma parte del movimiento solidario de #StopEdadismo  cuyo fin es visibilizar y revertir la problemática edadista.

En base a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término edadismo se define como “los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad.” Es una de las tres formas de discriminación más importantes a nivel mundial, junto con el sexismo y el racismo.

A comienzos del 2022 se presentó la campaña “Plantémosle cara a la discriminación por edad. #StopEdadismo”, a través de la plataforma Change.org con el fin de concientizar sobre esta realidad.

Hasta el momento esta campaña cuenta con 1.560 firmas y todos pueden sumarse aquí.

 

Proyecto contra el viejismo

Se presentó en la Cámara baja el Proyecto de Ley Contra Todas las Formas de Discriminación por Edad, que define al edadismo y el viejismo desde una perspectiva de género y de derechos humanos, y la incorpora a los alcances de la ley de Antidiscriminación Argentina.

El proyecto de ley, impulsado por la agrupación La Revolución de las Viejas fue girado para su estudio a las comisiones de Derechos Humanos, Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda.

La Revolución de Las Viejas, que impulsa el proyecto, es un colectivo de mujeres y disidencias, que abordan la situación de las vejeces, desde una perspectiva feminista, antiedadista y de Derechos Humanos. Nuclea a más de 33.000 mujeres de todo el país y se organizó de manera federal desde el año 2020.

Más información:

Sobre la campaña Stop Edadismo y la opinión de Ana Corbelle en esta nota

La opinión de la especialista Mercedes Jones: “La diversidad generacional es clave para la regeneración empresarial y social”, Por Mercedes Jones

Lectura recomendada:  Iniciativa Longevidad Positiva. Reflexiones sobre Contextos Amables: Entrevistas a referentes locales. Sistematización de resultados, elaborado en el marco de la Iniciativa para una Longevidad Positiva desarrollada. Autoras Mercedes Jones y Florencia Salvi.

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas