La Ciudad de Buenos Aires fue sede del Unstereotype Alliance Summit LATAM 2025, el primer foro regional de la iniciativa global de ONU Mujeres en América Latina y el Caribe por comunicaciones libres de estereotipos.
El evento realizado en la Universidad Torcuato Di Tella y facilitado por la R.E.D. Di Tella, reunió a más de 40 speakers locales y regionales para reflexionar sobre el poder transformador de la comunicación y promover narrativas más inclusivas en la publicidad, el marketing y los contenidos mediáticos. Además, se abordaron temáticas como inteligencia artificial con propósito, masculinidades, deportes y juventudes, ampliando el debate sobre cómo construir contenidos más representativos, diversos y accesibles.
Fortalecer alianzas
Durante la jornada, Magdalena Furtado, oficial a cargo a.i. de ONU Mujeres en Argentina y directora de programas en Uruguay, destacó la importancia de la realización del foro como un espacio clave para fortalecer alianzas y acelerar los avances hacia la igualdad de género en la región. Subrayó, además, la importancia de la comunicación en la transformación de los imaginarios sociales y culturales.
“La realización de este foro regional fue un paso fundamental para seguir impulsando la acción colectiva en favor de la igualdad. Es esencial que las empresas se involucren activamente en la transformación de los imaginarios sociales, promoviendo representaciones de las personas en toda su diversidad en la publicidad y los medios para avanzar hacia una sociedad más equitativa”, señaló Furtado.
Por su parte, Mariana Massaccesi, especialista para sector privado de ONU Mujeres en Argentina y líder del Capítulo Argentino de Unstereotype Alliance afirmó:
“Este foro reafirma que, cuando unimos esfuerzos, podemos transformar las narrativas y abrir caminos hacia una comunicación más inclusiva y representativa. Estamos demostrando que es posible cambiar las historias que moldean nuestra cultura”,
La agenda del evento fue diseñada por los 14 miembros y aliados estratégicos del Capítulo Argentino de la Unstereotype Alliance. Integran esta alianza Unilever, Alurralde, Jasper + Asociados, Apex, Bi Universe, Blue Star Group, Diageo, Dreamco, Konecta, Mastercard, Mondelez, Natura, VML, SAP, la Cámara Argentina de Anunciantes y Mujeres en Publicidad (MEP).
“Resulta difícil dimensionar el impacto que tiene la construcción y reproducción de los estereotipos. Esta alianza refuerza el camino que venimos recorriendo para deconstruir estereotipos, y este evento nos recordó que la manera en que las organizaciones se comunican es tan importante como lo que hacen.” agregó María José Sucarrat, directora de la R.E.D. Di Tella
El cierre, “Spark: el poder de transformar una idea en acción”, funcionó como un verdadero manifiesto del foro, liderado por Mariana Jasper, Florencia Luque y Rocío Restaino. En este espacio, las y los participantes transformaron la inspiración de la jornada en un compromiso colectivo para seguir impulsando narrativas inclusivas y acciones concretas que trasciendan el Summit y se proyecten en el trabajo cotidiano de cada organización.
Este foro de la Unstereotype Alliance representó un hito para América Latina y el Caribe y consolidó el avance de la Unstereotype Alliance como una plataforma global para impulsar cambios positivos en todo el mundo reafirmando que lo que contamos importa, y cómo lo contamos también.
Para ampliar la información acceder aquí