sábado, octubre 18, 2025

1 de cada 3 familias en Argentina reside en una vivienda inadecuada

Cinco organizaciones sociales que trabajan en esta problemática desde distintas aristas lanzan una acción conjunta para visibilizar la emergencia habitacional

En el marco del Día Mundial del Hábitat, cinco organizaciones sociales que trabajan en esta problemática desde distintas aristas lanzan una acción conjunta para visibilizar la emergencia habitacional: 1 de cada 3 familias de Argentina reside en una vivienda inadecuada.

Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina presentan Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

A través de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y cómo éstos repercuten en su día a día.

La crisis habitacional en Argentina

En Argentina, 1 de cada 3 familias reside en una vivienda inadecuada.
Las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos. Esta realidad impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas:

  • Más de 5 millones de personas viven en barrios populares, según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
  • 6 millones de personas no tienen baño en Argentina (Censo Nacional)
  • Más de 1 millón de personas viven en condiciones de hacinamiento crítico (EPH – Indec)

Conectando Hábitat

La plataforma conectandohabitat.com.ar presenta a: Christian, Sofi, Mario, Carmen y Jonathan . Cada uno de ellos encarna una historia basada en la realidad que viven millones de personas en barrios vulnerables, permitiendo comprender la complejidad del problema desde una mirada humana y empática.

Los personajes y las dimensiones del hábitat:

  1. Seguridad de la tenencia
    Las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.
  2. Disponibilidad de servicios en la vivienda
    Incluye el acceso sostenible al agua, saneamiento, energía eléctrica, manejo de residuos, entre otros.
  3. Habitabilidad
    Se refiere a las condiciones físicas de la vivienda: debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al baño, agua y saneamiento).
  4. Accesibilidad
    Implica que la vivienda debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o niños.
  5. Ubicación
    La vivienda debe estar encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educación, transporte y espacios públicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.

Acción conjunta 

Las cinco organizaciones que impulsan esta campaña trabajan desde distintos enfoques para mejorar las condiciones de vida en barrios populares:

  • Fundación Vivienda Digna: una organización social con más de 45 años de experiencia trabajando con familias de escasos ingresos económicos para construir, mejorar y equipar sus hogares, y promoviendo el acceso a una vivienda digna. Nos enfocamos también en generar conciencia y articular esfuerzos entre las familias, el sector público, empresas y la sociedad civil. Más info https://www.viviendadigna.org.ar/
  • Módulo Sanitario:  construye baños para familias que no los tienen y promueve hábitos de higiene a través de talleres en barrios vulnerables para responder a la realidad sanitaria argentina: 6 millones de personas viven sin baño. Más info modulosanitario.org
  • Mujeres 2000 :Trabajamos con mujeres en situación de vulnerabilidad social para promover su autonomía económica a través de un modelo integral que articula la inclusión financiera, el acceso a una vivienda digna y la educación superior. Con un enfoque de acompañamiento cercano llevado adelante por equipos de personas voluntarias. Más info  https://www.mujeres2000.org.ar/
  • TECHO : trabaja desde hace más de 20 años en Argentina para que ninguna familia viva sobre un piso de tierra. Con presencia en 11 provincias, movilizamos voluntariado juvenil que desarrolla proyectos de acceso a la vivienda y hábitat junto a habitantes de barrios populares.  Más info https://argentina.techo.org/
  • Hábitat para la Humanidad Argentina : A través de capacitaciones, acompañamiento y soluciones habitacionales, construimos un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir. Más info https://hpha.org.ar/

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas