Los representantes de la Fundación River Plate presentaron los resultados del informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como resultado del acompañamiento del programa Valores a la Cancha.
De esa manera, el organismo documentó el impacto alcanzado por el programa, considerando su aporte en la promoción de un espacio de contención a través del deporte y el trabajo de valores a niñas, niños, adolescentes y familias que viven en situación de vulnerabilidad social.
Superación e integración
El programa arrojó como resultados una mayor responsabilidad y concurrencia de las niñas y los niños a los entrenamientos; la generación de grupos de amigos y líderes positivos; mejor socialización entre pares, que constituye un estímulo hacia la autosuperación; así como mejoras en la comunicación de sentimientos y emociones; estimulación de la confianza en sí mismos, la autoestima, la superación y la sana competencia.
Además, esa iniciativa posibilitó una mejor aceptación de las niñas en los equipos de fútbol; buena integración a las chicas y los chicos nuevos que ingresan al programa; logros en el ámbito comunitario y social; inclusión de comunidades indígenas e integración del tejido social.
En el marco de la presentación, Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD remarcó que el mundo del deporte ofrece poderosas redes y espacios comunes para el desarrollo sostenible reconocido en la #Agenda2030: «Espero que este aporte que realiza @PNUDArgentina sea una contribución para replicarse en otros clubes. Es un ejemplo de cómo a través del deporte puede promoverse un mundo más inclusivo».
Desafiar estereotipos
Según destacó el PNUD, cuando se vincula el deporte, la educación y el aprendizaje de valores se pone en práctica una dinámica positiva que potencia la inclusión y promueve la igualdad, desafía estereotipos de género y se constituye en una herramienta de paz y apoyo psicosocial.
En tanto, Jorge Brito, titular de River resaltó que para la Fundación River “fue muy importante haber contado con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, porque por encima del fútbol están los valores, el deporte y los chicos, que son el futuro del país. Ojalá que podamos seguir profundizando estas iniciativas y que duren muchísimo tiempo más”.
Clara D’Onofrio, Presidenta de la Fundación River Plate compartió: «Con las escuelitas de fútbol, nosotros construimos un espacio que, a partir de los vínculos, transforman realidades. Presentar esta metodología es útil para que otros puedan replicarla y seamos más los que vemos en el fútbol una herramienta educativa».
Los números de Valores a la Cancha 2022
-524 participantes directos: niñas, niños y adolescentes
-1807 encuentros.
-130 talleres de valores, ocho acciones solidarias,
– 18 talleres para familias
– 29 talleres con adolescentes y cuatro talleres de mujeres.
Clic para ver el informe completo











