Unilever abre la convocatoria a una nueva edición de Unimake el programa de talento diseñado para impulsar el desarrollo técnico y profesional de mujeres en ingeniería en sus plantas de producción en Argentina.
Según un relevamiento de CIPPEC, en Argentina, 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres, pero de ellas, solo el 25% se encuentra en carreras vinculadas con ingeniería y ciencias aplicadas. [1]
Frente a este escenario, la compañía apunta a abrir oportunidades reales para estudiantes y recién graduadas de carreras de ingeniería que deseen dar sus primeros pasos laborales en una empresa líder de consumo masivo a nivel global y trabajar en proyectos junto a las marcas de consumo masivo líderes del país.
Apuesta a la diversidad
Unimake promueve el ingreso de mujeres jóvenes profesionales en áreas de producción, mantenimiento y procesos. La meta es concienciar, promover y facilitar oportunidades a nuevas generaciones para que puedan desempeñarse en este tipo de empleos con el propósito de reducir brechas de género y fortalecer la diversidad.
El programa apunta a formar a las futuras referentes de la ingeniería, generando un impacto real en su desarrollo profesional y brindándoles la posibilidad de adquirir experiencia práctica en entornos técnicos, con acompañamiento de mentores y un plan de capacitación continua. Este recorrido incluye formación en oratoria, liderazgo y autoconocimiento, herramientas para gestionar conversaciones difíciles y entrenamiento técnico especializado junto a Techpeople.
“Diseñamos programas que integran aprendizaje continuo, inclusión y bienestar, creando experiencias significativas con impacto real. Promovemos entornos que inspiran a dejar una huella y brindan oportunidades para desarrollarse, proponer, liderar y también aprender del error” destacó Silvina D’Onofrio, Gerente de Talent Acquisition y Employer Brand para Unilever.
Cómo ser parte
Quienes quieran participar pueden anotarse en este link hasta el 24 de octubre inclusive, fecha en la que finaliza la etapa de inscripción. Las búsquedas están orientadas a los sectores de mantenimiento, producción e ingeniería en las plantas que la empresa posee en Pilar, Tortuguitas y Rosario.
[1]En Argentina, 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres. Pero de ellas, solo el 25% estudian Ingeniería y Ciencias Aplicadas – CIPPEC