Como parte de un programa que se desarrolla en unidades penitenciarias, 730 personas privadas de su libertad se graduaron como cocineros profesionales.
La Escuela de Gastronomía CREER junto al ministro de Justicia y Derechos
Humanos, Julio Alak, participaron de la entrega de los primeros 730 certificados a
internos e internas que se recibieron de Cocineros Profesionales en los centros de
formación que funcionan en las unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense
(SPB).
Esta iniciativa se enmarca en la Red Creer, que nuclea a 50 organizaciones que trabajan de manera articulada para generar oportunidades. Hasta ahora, 200 personas liberadas accedieron a un trabajo formal.
La capacitación estuvo a cargo de la empresa Cook Master y se encuadra en el programa
Más Trabajo, Menos Reincidencia y es cursada por más de 3.600 personas privadas
de la libertad. El Sistema de Gestión Educativa posee la calificación IRAM/ISO
29.993, la primera que se otorga en la Argentina y que funciona dentro de la
unidad penitenciaria.
Nuevo paradigma
la Escuela de Gastronomía Creer (Confianza, Respeto, Esfuerzo, Emprendimiento, Responsabilidad) tiene como objetivo colaborar en la formación de los detenidos para ayudarlos en su proceso de reinserción laboral una vez que hayan cumplido su condena y de esa manera contribuir a disminuir la reincidencia.
La iniciativa forma parte del nuevo paradigma de tratamiento penitenciario
impulsado por la Provincia, destinado a incorporar a la población penitenciaria a la
cultura del trabajo, con una formación educativa y laboral con el objetivo de
reducir la reincidencia y mejorar la seguridad pública.
- 1400 personas privadas de la libertad estudiando Gastronomía dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
- 3 carreras con título oficial en Gastronomía.
- 17 Centros de Formación con su cocina profesional: La Plata, Campana, Magdalena, Florencio Varela, San Martín, Alcaidía Pettinato.
- 17 Profesionales trabajando dentro de las unidades penales (Profesores, Supervisores).
Red CREER
50 Organizaciones trabajan de manera articulada para generar oportunidades.
200 personas liberadas se incorporaron a un trabajo formal.
10 Organismos Estatales
15 ONG
5 Cooperativas de Personas Liberadas
20 Empresas











