jueves, septiembre 25, 2025

Los trastornos mentales afectan al 20% de los argentinos. Recursos para prevenirlos

En el mundo, 1 de cada 8 personas vive con algún tipo de enfermedad mental. La importancia de hábitos y vínculos saludables en la prevención

A propósito del Día de la Salud Mental -el 10 de octubre- se promueve una mayor conciencia sobre las alertas asociadas a la salud mental y promover acciones para mejorar el bienestar integral de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 8 personas en
el mundo vive con un trastorno mental. En un informe de 2021, la OMS destacó que, desde
el inicio de la pandemia de COVID-19, se observó un aumento significativo en la ansiedad y
la depresión a nivel global, con un incremento del 25% en ambos supuestos durante 2020.

En lo que respeta a la situación regional, un estudio de la Pan American Health Organization (PAHO) revela que cerca del 15% de la población latina sufre de algún trastorno mental, por lo que se estima que alrededor de 40 millones de latinoamericanos enfrentan problemas de salud mental.

El panorama en Argentina

En cuanto a la situación local, los datos del Ministerio de Salud reflejan que
aproximadamente el 20% de la población presenta algún tipo de trastorno mental; mientras que el 70% de las personas con trastornos mentales experimentan, en algún punto, estigmatización, lo que limita su disposición a buscar ayuda.

Como parte de su campaña de alcance nacional La buena salud es todo, Grupo Sancor Salud impulsa la adopción de un enfoque innovador, cercano y optimista con relación al abordaje de la salud, que promueva un estilo de vida saludable y asociado a la cultura del bienestar.

En este marco, la nueva campaña de comunicación invita a retomar o implementar buenas y cotidianas prácticas, o, como fueron denominadas, nuevas especialidades como «la amigología, gustitoterapia y besoterapia«, entre otras.

Vínculos saludables

Según un estudio publicado en la revista Psychological Science encontró que las interacciones sociales positivas (juntadas con amigos, cenas familiares, citas, entre
otras) pueden aumentar los niveles de endorfinas y diversos neurotransmisores relacionados con el placer y el bienestar.

En el mismo sentido, Estanislao Bachrach (doctor en Biología Molecular por la UBA y la
Universidad de Montpellier en Francia), menciona que, como la sensación de bienestar y
felicidad están científicamente relacionados con la presencia de endorfinas, nuestra tarea
es alimentar su segregación realizando o exponiéndonos a actividades o eventos positivos.

Otra investigación, llevada a cabo por la revista Psychosomatic Medicine, encontró que las
parejas que se besan con frecuencia tienden a tener niveles más bajos de cortisol, que es
la hormona relacionada con el estrés. Este estudio sugiere que los besos pueden ayudar a
aliviar la tensión y mejorar el bienestar integral.

Si bien la consulta profesional y los tratamientos médicos deben ser la prioridad, desde
SanCor Salud buscan aportar nuevos enfoques y puntos de contacto con la problemática,
y reforzar la adopción de estilos de vida más autoconscientes y empáticos, con el
propósito de impulsar comunidades más saludables.

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas