Tender un puente entre quienes quieren ayudar y quienes lo necesitan. Visibilizar el trabajo de decenas de organizaciones de la sociedad civil. Brindar opciones a quienes quieren colaborar y no saben dónde. Ser nexo entre organizaciones y posibles donantes.
Esas acciones definen la razón de ser de una iniciativa que lleva adelante la empresa de la economía del conocimiento Oversoft, como parte de su política de responsabilidad social empresaria (RSE).
Se trata de una plataforma que reúne información y datos de contacto de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y sus proyectos. Así, las personas que quieren involucrarse, comprometerse y participar, pueden dar el primer paso para hacerlo, con un solo click, analizando las distintas alternativas.
El denominado Buscador Solidario ya reúne a 23 organizaciones de la sociedad civil de distintos puntos del país, con 85 proyectos.
“Si sos una organización social y querés compartir tus proyectos en el Buscador Solidario, podés registrarte en xinus.com.ar”, invitan en la página web.
“¿Alguna vez te pasó que quisiste ayudar en algún proyecto o causa, pero no sabías por dónde empezar?”, plantea Mariana González Sbarbi, quien señala que desde Xinus -un innovador software de gestión integral diseñado especialmente para las organizaciones de la sociedad civil- vienen trabajando en “una idea simple pero poderosa: acercar a personas con ganas de ayudar a las causas que lo necesitan”. Millones de personas quieren ayudar, pero no saben por dónde empezar, analizan quienes motorizan la herramienta.
Cooperar para crecer
Más allá de las 23 OSC que ya se dieron de alta en la plataforma, en el buscador también fue sistematizada información pública general de otras 90 organizaciones y de un centenar de proyectos a los que están contactando para que sumen mayor detalle y necesidades o campañas actuales.
Como de construir puentes se trata, decidieron trabajar en alianza con la Red Argentina para la Cooperación Internacional y otras organizaciones, además.
En la plataforma, los proyectos están ordenados por temática, geolocalización y posibles acciones para sumarse.
Alacena y botiquín comunitario en Chubut; acompañamiento a personas en situación de soledad en Chaco; grupos de apoyo para cuidadores y familiares de personas con demencia en Tucumán; educación financiera en la ciudad de Buenos Aires, son algunas de las iniciativas que aparecen en el directorio, a las que cualquier persona con ganas de sumar un granito de arena puede contactarse.
Un estudio como fundamento
El desarrollo del Buscador Solidario procura dar respuesta a una realidad, y es que muchas veces existe un abismo entre las ganas de involucrarse en una acción con impacto social por parte de muchas personas y la falta de visibilización de las posibilidades que efectivamente hay de ayudar.
Según una encuesta realizada en el marco de la iniciativa Cultura de Dar -de la que participa el Centro de Innovación Social de la Universidad San Andrés- el 76 por ciento de los jóvenes se considera solidario, aunque apenas el 21 por ciento puede nombrar una ONG y el 52 por ciento declara estar poco o nada informado sobre su tarea. Esos resultados ponen en evidencia la presencia de una brecha entre la voluntad de ayudar y el conocimiento sobre cómo hacerlo.
En paralelo, existen miles de OSC en la Argentina que hoy luchan por sostener sus proyectos de impacto comunitario. Sin embargo, la falta de visibilidad de muchas de ellas y el exceso de información que circula en internet dificulta el acceso de las personas a oportunidades reales de ayuda.
Buscador Solidario reúne en un solo lugar iniciativas sociales de distintos tipos: desde voluntariados hasta campañas de donación de materiales y de dinero. La plataforma permite filtrar los proyectos según temática, ubicación e intereses personales, lo que le facilita a cada persona encontrar una manera de involucrarse.
¿Cómo ser parte?
Las organizaciones sociales o proyectos con impacto social deben registrarse con sus datos institucionales formales (como CUIT, domicilio, entre otros) y los datos de sus responsables.
En el caso de organizaciones que aún no cuenten con personería jurídica, también podrán registrarse con los datos del responsable del proyecto.
Las organizaciones sociales que quieran obtener más información o tengan consultas adicionales, pueden contactarse vía correo electrónico a info@xinus.com.ar

















