lunes, noviembre 17, 2025

Api Mujeres Llanistas: el trabajo que empodera y transforma

Un grupo de mujeres del sur de La Rioja lleva adelante un emprendimiento apícola, basado en prácticas sostenibles de producción. Además construyeron un apiario-escuela donde brindarán capacitaciones.

Por Andrea Vulcano  

No hay dudas de que la pandemia dejó huella en todas las personas, de una u otra manera, a lo largo y ancho del planeta. A Érica Moreno, la protagonista de esta historia, el parate que impuso el coronavirus la empujó a reinventarse.

La empujó -literalmente- porque el vértigo que sintió frente a la imposibilidad de llevar adelante la actividad que siempre había sido su sustento, implicó una suerte de salto al vacío.

Ella es de Chamical, provincia de La Rioja, una ciudad ubicada en la costa baja de los Llanos Riojanos, en tierras atravesadas por las sierras que le dan el nombre al lugar.

“Soy una de las muchas reinventadas de la pandemia; antes me dedicaba a la danza. Tenía un estudio de danza”, cuenta Érica en diálogo con Intersección. En su caso, el salto al vacío fue de la mano de la tierra, de lo autóctono y de un enfoque sostenible de la producción. Y allí, claro, hubo destino y un camino por recorrer.

“El respeto por el medio ambiente, por nuestro monte, por la alimentación de las personas y, sobre todo, el respeto hacia las abejas, son algunos de los faros que guían nuestro trabajo”.

Así se define su ADN la organización Api Mujeres Llanistas, de la que Érica es creadora y referente.

Se trata de una iniciativa recientemente reconocida en el marco de la tercera convocatoria de proyectos socioambientales del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales, de la que participaron 88 proyectos, distribuidos por regiones.

Api Mujeres está conformada por mujeres de El Bordo, Olta, Bajo Hondo, Chamical y La Calera, de la zona de los Llanos Riojanos.

Las cuatro E

Más allá del trabajo productivo que viene realizando desde 2020,  el hecho de haber sido seleccionada en la convocatoria del Banco de Proyectos le abrió la puerta a Api Mujeres a consolidar un aspecto más de la iniciativa que también tiene que ver con su esencia: multiplicar.

“El proyecto comenzó el 1 de enero y va a durar todo el año. Se invita a hombres y mujeres para que vengan a participar de los encuentros, que se desarrollan en forma virtual y presencial en el apiario de La Calera”, cuenta Lourdes Gómez, estudiante del profesorado de Biología, quien está dando sus primeros pasos en la apicultura.

En este sentido, Érica Moreno señala que, a partir de la distinción que obtuvieron, accedieron a apoyo -económico y técnico- para el fortalecimiento de la actividad productiva de la organización. Y esa ayuda tiene una contrapartida ofrecida por Api Mujeres Llanistas, que consiste en brindar a lo largo de este año capacitación en el oficio de la apicultura a otras personas: “Esa viene a ser nuestra devolución”, resume.

En el marco de la convocatoria lanzada desde el Banco de Proyectos Comunitarios, la propuesta de Api Mujeres fue respaldada por la Red de Mujeres Rurales y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI). De esa conjunción, entonces, nació la iniciativa llamada Apitech 4E, que resultó seleccionada.

La propuesta reúne a la apicultura y la tecnología en torno a cuatro ejes (las cuatro E):  empoderamiento, educación, ecoturismo y economía. En esos pilares, entonces, se asienta la esencia de las tareas que realizan.

Los orígenes

Volviendo a los orígenes y a Érica, que le dio vida a este emprendimiento y así dio un vuelco en su vida y la de otras mujeres de la comunidad llanista, el disparador del punto de partida de este inesperado camino tuvo que ver con que, en la pandemia, una de las pocas actividades que mantenían su movimiento en medio del parate eran las vinculadas con la alimentación.

“Fue entonces que surgió la posibilidad de hacer apicultura en mi zona, en el sur de La Rioja, donde hay especies vegetales muy propicias para la actividad.  De hecho, nuestra provincia es fuerte en olivos y frutos secos. Sin embargo, la apicultura no tenía mucho fomento ni mucha producción, a pesar de la capacidad de producir mieles de excelente calidad”, sostiene Érica Moreno.

“Me di cuenta de que esa tarea me gustaba y, como siempre son las mujeres las que se quedan en el campo y los hombres quienes van a buscar trabajo a zonas aledañas, en las grandes ciudades,

 entonces decidí convocar a mujeres que no tenían sustento independiente pero que tenían muchas posibilidades de desarrollar esta tarea”, relata.

¿Por qué mujeres? “Porque, más allá de la situación que recién describí, ellas tienen paciencia y muchas otras cualidades necesarias para esta tarea”, responde Érica.

Un paso fundamental 

La iniciativa de Api Mujeres Llanistas que ahora cuenta con el apoyo del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales involucra el fortalecimiento de la organización y, también, incluyó la creación de un apiario-escuela, destinado a productores que ya están en la actividad o a personas que la quieren empezar a desarrollarla.

“También tenemos una clase mensual que tiene que ver con la digitalización, que abarca el manejo de redes sociales, la producción de videos y flyers, la creación de contenido y el uso de inteligencia artificial”, detalla Érica Moreno.

Es que la comercialización era un eje que en Api Mujeres entendían que estaba poco trabajado, ya que la mayoría de los productores de la zona comercializan su producción a granel.

Es así que, bajo el paraguas de la iniciativa “Apitech 4E”, una vez terminada la capacitación, cada productor o productora participante se llevará la colmena que utilizó en esta etapa para establecer sus propios apiarios.

“Es un hermoso proyecto; estamos muy felices no solo por intercambiar y generar herramientas, sino de poder visibilizar a la actividad como sustentable y sostenible, como una opción para generar un emprendimiento que les sirva a los productores rurales para el arraigo, y para valorar mucho más nuestros recursos, nuestro ambiente natural”, destaca la referente de Api Mujeres Llanistas.

Más información

Conocé el trabajo de Apitech 4E aquí 

API Mujeres Llanistas en IG

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas