En línea con su compromiso de sostenibilidad y gestión ambiental, PCR anunció la publicación de las primeras Declaraciones Ambientales de Producto verificadas internacionalmente para sus parques eólicos Mataco San Jorge, en la provincia de Buenos Aires, y el Parque Eólico del Bicentenario, en Santa Cruz.
Las EPDs, elaboradas por la empresa Genergy, verificadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y publicadas en el International EPD System, son documentos técnicos auditados que registran el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, siguiendo la normativa internacional ISO 14.025. En este caso, el estudio permitió medir el impacto ambiental asociado a la generación de un megavatio-hora (MWh) de energía en cada parque durante sus 20 años de vida útil.
Este avance se traducirá en beneficios para sus clientes industriales, quienes podrán:
- Conocer con precisión la huella ambiental del consumo eléctrico utilizado en sus procesos productivos.
- Cumplir con requisitos internacionales como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la Unión Europea.
- Reducir aranceles en mercados de destino al demostrar un menor impacto ambiental en sus productos.
“Este hito nos permite posicionarnos favorablemente dando una solución a nuestros clientes para poder certificar ambientalmente sus procesos industriales al contar con un abastecimiento energético limpio a través de PCR que está medido y validado internacionalmente y así avanzar con sus propios compromisos de descarbonización”, señaló Lucas Mendez Tronge, Director de Asuntos Corporativos y Comunicación de PCR.
El sistema desarrollado por Genergy permite gestionar en tiempo real el desempeño ambiental de una línea de producción, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y registrar la información en blockchain para brindar trazabilidad sobre el consumo de energía renovable en procesos productivos.
Con esta iniciativa, PCR da un paso concreto hacia un modelo energético más sostenible, alineado con los compromisos de NetZero a nivel país de cada actividad industrial.
Por otra parte la empresa presentó su reporte de gestión sustentable 2024.
Como parte de sus acciones en beneficio de la comunidad, la compañía participó de distintos proyectos como los llevados adelante en La Pampa. Allí, a partir del diálogo con la comunidad y de la Mesa de Trabajo de RSE, contribuyeron con la donación de una autobomba 4X4 para los bomberos de 25 de Mayo, que les permitirá acceder a zonas rurales en caso de emergencia.
Junto con Pampetrol, crearon un proyecto de economía circular a través del cual donaron caños y varillas de rezago a instituciones de toda la provincia, para que puedan darles una
nueva vida útil en la construcción de cercos, canchas, tinglados, entre otros.
Además impulsaron diversas acciones en las áreas de Salud y Educación. En este último caso, en Malargüe, Mendoza, contribuyeron con el programa de la Fundación Ser y Hacer “Constrúyete con propósito y con poder” que brinda herramientas a jóvenes de entre 16 y 18 años para fortalecer su desarrollo personal y profesional. Hubo 40 participantes, de los cuales 24 completaron el ciclo de formación.
Además, se sumaron a la Campaña Nacional por la Alfabetización, de la asociación civil Argentinos por la Educación, que busca visibilizar y poner en agenda la problemática de la alfabetización en los primeros años de vida escolar de niños y niñas en todo el país.
En el marco del día del medioambiente, por otro lado, desde la división de Energías Renovables, realizaron actividades en dos escuelas Jaramillo (Santa Cruz) y Vivoratá (Buenos Aires).
A esta estrategia se sumaron diversas acciones de promoción del desarrollo local en las zonas de influencia de la compañía, entre las que se desatacaron provisión de agua potable y de energía para las comunidades, así como de infraestructura en distintas localidades de la región de Cuyo, Neuquén, Río Negro y La Pampa.















