miércoles, junio 26, 2024

La Inteligencia Artificial puede transformar a las OSC

Se multiplican las herramientas de IA y las OSC pueden valerse de ellas para amplificar su impacto. Una guía desarrollada por RACI enumera cuáles son los recursos disponibles y cómo aprovecharlos

Por Fátima Cheade

ChatGPT, Gemini, Copilot, Read.ia y Decktopus son algunas de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) de las que pueden valerse las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para potenciar su trabajo.

Estos instrumentos son cruciales en tiempos de crisis y de recursos escasos. En respuesta a eso, la RACI (Red Argentina para la Cooperación Internacional) elaboró una guía de Inteligencia Artificial para OSC, en el que repasa beneficios, recomendaciones e instrumentos disponibles de IA.

“La es una herramienta simple que puede convertirse en una aliada poderosa para las OSC. Puede automatizar tareas repetitivas, lo que permite que el personal y los voluntarios se enfoquen en lo que realmente importa: llevar a cabo su propósito”, explica a Intersección Antonella Erben, Coordinadora de Proyectos de la RACI, a cargo de la elaboración de la guía.

Para graficar, Erben señala que la IA puede ser “un asistente virtual que se encargue de responder preguntas frecuentes o un sistema que gestione bases de datos de manera eficiente”, lo que, fundamenta, “no solo ahorra tiempo, sino que también reduce costos, vital para organizaciones que suelen tener recursos limitados”. 

Mejores interacciones

Pero, además, la IA puede mejorar la manera en que las OSC interactúan con sus beneficiarios. Así, con la ayuda de chatbots y asistentes virtuales, es posible ofrecer atención personalizada las 24 horas del día.

Erben encuentra más ventajas, entre ellas, “la capacidad para analizar grandes cantidades de datos”, recurso que permite “identificar necesidades emergentes, planificar mejor sus programas y ser más transparentes con donantes y beneficiarios. “La toma de decisiones basada en datos es más precisa, lo que se traduce en un mayor impacto positivo”, argumenta.

Por dónde empezar

Para elegir las herramientas de IA que mejor se adapten a las necesidades de las OSC, la especialista recomienda “centrarse en plataformas de código abierto o poco costosas, que proporcionan un conjunto diverso de herramientas y recursos” que luego les permitirá tomar decisiones con mayor información y mejorar la eficacia de sus intervenciones en la sociedad.

Según la Coordinadora de Proyectos de la RACI, el sector social en Argentina está dando “los primeros pasos” para integrar la IA en sus procesos, con el desafío que conlleva este camino en el que aún hay “falta de conocimiento y habilidades técnicas”.

Por esa razón, recomienda a las OSC “invertir en capacitación y alfabetización digital”, porque “si el personal entiende cómo funciona la IA y sus beneficios, será más fácil adoptar estas tecnologías”. También sugiere buscar la “colaboración con empresas tecnológicas” para acceder a infraestructura de este tipo, y “utilizar software de código abierto”, que hace el proceso más accesible.

“Se puede empezar con herramientas muy básicas que no tienen grandes requerimientos de infraestructura digital, pero que pueden facilitar enormemente las tareas diarias”, completa.

Erben hace también hincapié en el aspecto ético del uso de la IA por parte de las OSC que, dice, “deben asegurarse de que estas tecnologías respeten la privacidad y los derechos de sus beneficiarios. La transparencia y la implementación de políticas claras son cruciales para ganar y mantener la confianza”, advierte.

Predecir y mejorar la respuesta

Para Erben, utilizar la IA es crucial en tiempos de crisis como el que atraviesa la Argentina. Y cita como ejemplo la capacidad de “análisis predictivo” que ofrece la IA, que posibilita a las OSC “anticipar crisis y necesidades emergentes, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva”, una herramienta especialmente útil en situaciones de emergencia, en las que la  rapidez es imperativa.

La IA puede optimizar la distribución de recursos. Así, “algoritmos inteligentes pueden asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan de manera eficiente y oportuna”, precisa Erben

En términos de atención, los sistemas de IA pueden hacer un seguimiento personalizado de los beneficiarios, mejorando la intervención y el apoyo que reciben, agrega y resume: “Las plataformas digitales potenciadas por IA pueden aumentar significativamente el alcance de las OSC”.

“Con campañas automatizadas y análisis de datos, es posible identificar y conectar con nuevos beneficiarios, donantes y voluntarios de manera más eficaz. Esto significa que más personas pueden recibir la ayuda que necesitan, y más personas pueden contribuir a la causa”, concluye Erben.

 

Recomendaciones para las organizaciones

-Desarrollar capacidades internas, a través de la capacitación del personal

-Fomentar la colaboración y las alianzas con otras organizaciones, empresas y expertos

-Priorizar la ética y la responsabilidad en las decisiones algorítmicas.

-Evaluar constantemente el impacto del uso de IA, ajustando estrategias cuando sea necesario

-Permanecer informado y actualizado

Los aportes que trae la IA

MEJORA LA COMUNICACIÓN interna y externa y  la capacidad de contar historias impactantes (storytelling), al automatizar respuestas a consultas de stakeholders. También permite personalizar mensajes y analizar el sentimiento del público para adaptar estrategias

-MEJORA LA TOMA DE DECISIONES  informadas, basadas en herramientas analíticas, enriquecidas con datos  históricos y en tiempo real, que permiten identificar oportunidades y riesgos para seleccionar la opción más efectiva y anticiparse a los cambios.

-MEJORA LA EFICACIA DE INTERVENCIONES (impacto centrado en los beneficiarios) a través del análisis detallado de datos demográficos y de comportamiento, que permite identificar grupos de población más vulnerables o en riesgo y adaptar acciones acordes a sus necesidades.

-AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS ADMINISTRATIVAS rutinarias y repetitivas, como gestión de datos, contabilidad, programación de reuniones y respuesta a correos electrónicos, en favor de actividades más estratégicas y de mayor valor.

 

Recursos para optimizar la gestión

PROCESAMIENTO DE DATOS AVANZADO: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y eficiente, proporcionando a las OSC información valiosa sobre sus operaciones internas y áreas de mejora que les ayuden a optimizar sus procesos y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

En cuanto a los beneficiarios de sus acciones, permite la SEGMENTACIÓN para focalizar sus intervenciones según las necesidades de diferentes grupos, a partir del análisis de datos demográficos, socioeconómicos y de comportamiento. Por ejemplo, una OSC que brinda servicios de salud puede utilizar la IA para identificar subgrupos de población con necesidades de atención médica específicas y diseñar intervenciones personalizadas.

También puede mejorar el  MONITOREO Y LA EVALUACIÓN de las intervenciones al automatizar la recopilación, análisis y visualización de datos relacionados con el impacto de los programas en tiempo real y así ajustar y mejorar sus intervenciones para maximizar su efectividad y alcanzar los resultados deseados.

Por ejemplo, una OSC que trabaja en educación puede utilizar la IA para monitorear el progreso académico de los estudiantes a lo largo del tiempo y ajustar sus programas en función de los resultados obtenidos.

Además, puede ayudar a las OSC a PREDECIR LOS RESULTADOS de sus intervenciones antes de implementarlas completamente, al utilizar modelos predictivos basados en datos históricos y en tiempo real. De esta forma, se pueden identificar las intervenciones más prometedoras y priorizar los recursos en aquellas que tienen el mayor potencial de impacto positivo.

 

Aquí una guía de las principales herramientas de IA

CHATGPT sistema de conversación que genera respuestas contextuales y coherentes, diseñado para interactuar con los usuarios de manera natural y proporcionar respuestas a las consultas.

-GEMINI es un chat bot desarrollado por Google AI que puede procesar y entender información de diferentes formatos, ya sea a través de textos, o de imágenes, que puede analizar y comprender. También puede controlar dispositivos inteligentes.

COPILOT se integra con aplicaciones de Microsoft 365 como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams, para aumentar la creatividad, productividad y habilidades de los usuarios. Puede  sugerir frases o reformular párrafos, mientras que en Excel puede analizar datos y crear visualizaciones.

READ.AI aporta informes automatizados de reuniones, con puntos clave, acciones a tomar, temas discutidos e incluso el sentimiento de la audiencia. Proporciona una transcripción detallada de la reunión, con marcas de tiempo e identificación del orador, y resúmenes visuales. También ofrece coaching y recomendaciones para mejorar comunicación y habilidades de presentación.

DECKTOPUS es una plataforma que mejora el diseño de las diapositivas para hacerlas más atractivas en presentaciones.

-NOTION posibilita a los usuarios crear, compartir y colaborar en una amplia variedad de proyectos y tareas. Integra base de datos, calendarios y tabla, además de edición de textos.

POTION.SO permite convertir páginas y contenido de Notion en sitios web interactivos y visualmente atractivos, en un proceso simple, rápido e intuitivo que no requiere conocimientos de programación.

-FORMULABOT es una herramienta de software que simplifica el análisis de hojas de cálculo y la manipulación de datos, ahorrando tiempo y esfuerzo en la creación manual de fórmulas.

-SCRIBE es una herramienta de documentación y captura de pantalla que registra procesos para generar automáticamente guías paso a paso, con textos e imágenes.

-TL;DV (abreviatura deToo Long; Didn’t View) graba y registra automáticamente reuniones de Zoom, Google Meet y Microsoft Teams, convirtiéndolas en texto. También genera resúmenes con puntos clave y acciones necesarias.

-CANVA permite generar imágenes a partir de texto y sugiere plantillas de diseño basadas en ideas, imágenes o texto. Mejora fotos y ofrece plantillas y herramientas para crear contenido atractivo para plataformas sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter.

-ALTERNATIVE TO ayuda a encontrar alternativas a software, aplicaciones y sitios web, que se ajusten necesidades específicas, tomando en cuenta funcionalidad, precio, plataforma y opiniones de otros usuarios.

COPY.AI  ayuda a generar contenido de marketing y texto creativo de manera automatizada, utilizando modelos de lenguaje natural para crear textos persuasivos para anuncios, descripciones de productos y publicaciones en redes sociales.

-CHATPDF permite extraer información de documentos PDF en forma de diálogo y responder preguntas como una persona. También resumir informes o artículos extensos en PDF, buscar personas, lugares o eventos y crear carpetas para procesar varios PDFs juntos.

DALL-E crea imágenes únicas y detalladas a partir deuna descripción textual. Se accede a través de chatGPT plus.

-DATARO es una plataforma de análisis y gestión de donantes que utiliza la IA para predecir el comportamiento de donantes y mejorar la eficacia del fundraising.

-FRASE se utiliza para identificar términos y frases que los motores de búsqueda consideran importantes en un tema o palabra clave determinada. Se utiliza para creación de contenido.

-SYNTHESIA permite crear videos animados a partir de un guión en formato texto.

-DEEP Les un servicio online de traducción automática, rápida y eficiente de documentos en diversos formatos.

Aquí se puede descargar la Guía elaborada por RACI

 

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas