El Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Coca-Cola reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la visión de Un Mundo Sin Residuos, que apunta a la reducción del impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño hasta su recolección, reutilización y reciclado.
En Argentina, actualmente se recuperan y reciclan el 54% de los envases gracias al trabajo que lleva adelante con organizaciones y entidades de la sociedad civil para elevar los índices de recupero y reciclaje de envases no retornables. Además, se proponen elaborar empaques con al menos 50% de PET reciclado para el 2025. Aquí, los envases contienen, en promedio, un 15% de resina reciclada.
“La rentabilidad es importante, pero no a cualquier costo. Las personas importan. El planeta importa. Hacemos negocios de la manera correcta, no del modo más fácil, trabajando por soluciones que nos beneficien a todos” dice Juan Sebastian Jimenez Ávila, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Argentina y Uruguay.
Acciones en marcha
Para poder continuar con el objetivo de poder recuperar los envases, la Compañía, junto a sus socios embotelladores, ONG ambientales y cooperativas de reciclaje, llevan a cabo diversas iniciativas:
Mi Ciudad Sin Residuos: Buscan extender estas acciones en comercios de barrio, super e hipermercados, y hasta en los hogares argentinos para contribuir con la Economía Circular y con el incremento de los niveles de recupero de materiales reciclables en todo el país.
Mi Playa Sin Residuos: es la plataforma que enmarca todas las acciones durante el verano. La propuesta busca concientizar sobre el valor de los envases retornables y reciclables y la importancia de su recupero y tratamiento post consumo.
Ruta Verde: es la Iniciativa de reciclaje colaborativo que se realizó en Buenos Aires, Tucumán y Chaco que establece alianzas con municipios en un radio de 300 km., con el objetivo de lograr eficiencia en logística, aumentar el recupero y poder centralizar el material en ciudades que puedan acondicionarlo para así aumentar el valor del material. Este programa beneficia a un total de 590.476 personas.
Alianza con Greener: Este startup conecta a generadores de residuos, recolectores y organizaciones que trabajan en el ecosistema del reciclaje, para aumentar el volumen y hacer eficiente el correcto trabajo de disposición. En Argentina esta asociación permitirá la recolección y reciclaje de 2.000 mil toneladas de residuos.
“Desde Coca-Cola buscamos repensar la economía y cómo definimos el progreso en la sociedad, y entendimos que la respuesta a esta problemática está anclada en el enfoque de la economía circular, una economía reparadora y regenerativa que toma la decisión de producir y consumir de manera que el valor de los materiales y de nuestros productos se mantenga durante el mayor tiempo posible” concluye Jimenez Ávila.