jueves, enero 23, 2025

#Chaubrechadigital: Recuperan computadoras para donarlas a escuelas y hospitales

Fundación Equidad reacondiciona alrededor de 200 computadoras por mes. Reciben los materiales de empresas y particulares, Y entrega los productos reacondicionados a quienes más los necesitan. Así procuran el acceso a la tecnología y garantizan la correcta disposición final de los residuos electrónicos.

Por Andrea Vulcano

#ChauBrechaDigital. La frase enmarca el ingreso al taller de la Fundación Equidad, en el barrio porteño de Parque Chacabuco, y muestra desde el vamos su rumbo. A la izquierda, cientos de CPUs perfectamente apilados sobre estanterías metálicas aguardan su recuperación o su destino final, según el caso. En el medio, hay cables, placas, conexiones y otro sinnúmero de piezas de computadoras organizadas en cajas y cajones.

En el sector central del taller, una mujer limpia meticulosamente teclados, separa los que sirven de los que ya no, rescata piezas sueltas y las va ordenando en pequeños casilleros para su destino como repuestos, así hasta armar, con suma prolijidad, un pack que contiene teclado, mouse y todo lo necesario para completar la puesta en funcionamiento de una PC. Así, por decenas y decenas.

“Generamos unas 170 computadoras y unas 30 notebooks promedio por mes”, comenta con orgullo Alejandro Pachi, jefe del taller en el que trabaja una decena de personas.

“El círculo es perfecto por donde lo mires”, define, por su parte, Mónica Orellana, directora ejecutiva de la Fundación Equidad, y detalla: “Las empresas nos donan sus computadoras, nosotros las reacondicionamos y las donamos a distintas instituciones, priorizando escuelas y hospitales”. Más información sobre La experiencia de los alumnos de Tres de Febrero

Todos ganan

El vínculo que se establece con las compañías (bancos, cadenas de farmacias, supermercados) es sin duda win-win. Por un lado, la Fundación Equidad cumple con su propósito y genera recursos para su funcionamiento, y, por el otro, las empresas obtienen un doble beneficio: llevan adelante una acción concreta de responsabilidad social, con resultados palpables, y, al mismo tiempo, le dan una debida disposición final al material electrónico en desuso.

“La empresa le da circularidad a los equipos que ya no usa y a la vez, nos ayuda a sostenernos”, completa Orellana.

“Acá rescatamos todo lo que es posible, reacondicionamos los equipos y los donamos funcionando, en perfectas condiciones. El resto del material se lo entregamos a una empresa habilitada para el reciclaje de tecnología, aunque ahora estamos empezando a intentar cerrar ese circuito o parte de ese circuito, nosotros mismos”, relata la directora ejecutiva de Equidad.

En lo que va de 2024, ya llevan donadas computadoras a 13 provincias. “Nuestra meta es llegar a cada rincón de la Argentina, asegurándonos que todos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a las herramientas necesarias para construir un futuro mejor”, señala la Fundación en sus redes.

Una cruzada por el Clínicas 

Los pedidos para recibir computadoras llegan a la Fundación Equidad a través de la web  Hace poco tiempo, una coincidencia se multiplicaba: desde distintas áreas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (ubicado en la avenida Córdoba 2351 de la ciudad de Buenos Aires), varios médicos se estaban anotando para solicitar equipos.

Mónica Orellana fue a reunirse con los responsables del sector de Alergia y ahí le contaron que estaban trabajando con fichas de cartón para las historias clínicas.

“Al final, firmamos un acuerdo para equipar a todo el hospital y ya llevamos donadas 250 computadoras”, destaca.

A esa acción se sumaron otras dos: la instalación de un Punto Verde Equidad en el acceso del hospital (que funciona como lugar de recolección de residuos electrónicos) y la inauguración de un espacio con computadoras en la que se ayuda a la gente a resolver trámites vinculados con la atención de su salud, como darse de alta en el sistema o sacar turnos, un escollo que muchas veces dificulta el acceso a los servicios.

Una recuperada por cada 5 donadas

 “Cada cinco computadoras que recibimos, recuperamos un promedio de una”, resume Orellana, quien asegura que necesitarían recibir “cinco veces más” de lo que actualmente recepcionan, con lo cual trabajan para sumar acuerdos con más empresas.

Desde la Fundación Equidad ponen el acento en dos aspectos. Por un lado, en que ya llevan 23 años trabajando en esto y que cumplen cabalmente con el compromiso de eliminación de datos y de reseteo de las computadoras antes de ser reacondicionadas. Por otro lado, en que las empresas tienen que tomar conciencia de la importancia de dar una disposición final correcta a sus residuos informáticos. 

“Hay empresas que acumulan en un lugar sus equipos obsoletos”, cuenta Orellana y agrega: “Trabajamos en conjunto en esta acción de RSE y, a la vez, no contaminan. Nosotros les damos un certificado de disposición final de residuos electrónicos que está bueno para la empresa tenerlo”. 

Entre las firmas con las que la trabaja Equidad se encuentran bancos, supermercados y cadenas de farmacias. También articulan con municipios: Ya lo hicieron con el de San Isidro y actualmente lo hacen con el de Tres de Febrero.

Algunas de las empresas que donan equipos para ser reacondicionados son: Telecom, Allianz, Accenture, Samsung, Epson, Nestlé, Arauco, Accenture, Banco Macro, Total, Huawei, Banco Hipotecario, Techint, Farmacity, Aysa, BDO, Accenture, Loreal, entre otras.

Capacitación y soporte 

Otro sello distintivo de lo que ofrece la Fundación Equidad es que responden por los equipos que entregan reacondicionados. “Los equipos salen de acá con garantía. Si hay un problema, nosotros lo recambiamos”, explica la directora ejecutiva.

Además, señala que desde la fundación tratan de asegurarse el uso que va a tener cada una de las computadoras. Por eso, ofrecen también distintos tipos de capacitaciones, que son brindadas por el equipo educativo con el que cuenta la organización.

Una campaña para seguir donando

La organización se vale  de las redes sociales para conseguir algunos de los materiales que le está haciendo falta para terminar de recuperar una serie de notebooks que serán donadas.

Con ese objetivo, lanzaron una campaña de recaudación de fondos para comprar los cables VGA y los cargadores que necesitan. “¿Nos das una mano para que estas compus lleguen a las escuelas e instituciones que las necesitan? Vos podés ser parte de esta misión y ayudar a llevar la tecnología a quienes más lo necesitan”, plantean.

Cómo colaborar con ellos:  Fundación Equidad

Más información cobre el trabajo de Equidad

Otras notas de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Las más leídas